
Vía Reddit.
Reflexiones, comentarios e información sobre el concepto de alcoholismo como enfermedad, otras adicciones y algunos puntos de vista sobre los programas de 12 pasos. Alcoholismo o dependencia del alcohol. Información y opiniones sobe Alcohólicos Anónimos
“Hay muchas “minidecisiones” menores, aparentemente poco importantes, que va tomando la persona reincidente mucho antes de llegar a caer de nuevo en el uso del alterador de su estado de ánimo (…)En el libro se abordan a continuación algunas estrategias para prevenir las recaídas, que resumiré posteriormente.
Al tomar una de estas minidecisiones, el adicto le resta importancia. No se lo menciona a nadie ni habla de ello en los encuentros de autoayuda o sesiones de terapia. Lo hace, nada más. A estas alturas el proceso de negación ya está en funcionamiento (…)
El proceso podía ser algo similar a esto:
1. Acumulación de estrés. Ciertos acontecimientos y circunstancias negativos o positivos (…) provocan una acumulación de estrés.
2. Hiperreacción emocional. Como el adicto conserva muchas de las creencias adictivas que lo hicieron vulnerable a los estados de ánimo negativos en primer lugar, tiene a hiperreaccionar emocionalmente ante estos acontecimientos y circunstancias. Los sentimientos que le provocan –temor a ser abandonado, miedo a la actuación inadecuada, enojo y furia, soledad- pueden resultarle agobiantes.
3. Negación. Al igual que durante la etapa activa el adicto ansía un alivio para estos sentimientos. Si todavía no sabe cómo conseguir el apoyo de otras personas, tal vez empiece a “cerrarse” emocionalmente. Tendrá miedo a admitir los problemas que está tendiendo porque teme que si los revela perderá la aprobación o el afecto de los demás (…)
4. Fallos en la obtención de apoyo. Tener sentimientos negativos (sentirse confuso, ambivalente, desafiante, o lo que sea) y al mismo tiempo presentar una imagen positiva ante los demás es muy angustioso, por lo que el adicto empieza a faltar a los encuentros de autoayuda y deja de hablar de sí mismo (…)
5. Pequeñas mentiras. En este momento, el adicto comienza a decirse “pequeñas mentiras”, a sí mismo o las sesiones de consulta, o para exponerse a situaciones de riesgo. Ahora trata que la gente “lo deje tranquilo”. Dado que la sinceridad es esencial para la recuperación, el adicto está en camino hacia la reincidencia… a meno que pueda frenarla.
6. Creciente aislamiento. Como no es sincero, el adicto tiende a evitar cada vez más el contacto con otras personas. En consecuencia, se aísla cada vez más (…)
7. Agrandamiento de los problemas. Los problemas originales se agravan porque el adicto los está eludiendo, y se crean nuevos problemas (…)
8. Vuelta a la desesperanza. El adicto se siente totalmente incapaz de hacer nada acerca de la situación (…) Lo invade la lástima por sí mismo. Cada vez con mayor frecuencia, le cruzan por la mente recuerdos positivos de los “buenos tiempos” pasados con su alterador del estado de ánimo (…)
9. Autosabotaje. Cada vez con mayor frecuencia el adicto “se encuentra” en situaciones de alto riesgo (…)
10. Uso. El adicto experimenta apetencias e impulsos irresistibles que lo llevan a conseguir o tener acceso a su droga. La usa, diciéndose que “es sólo por esta vez”. (…)
11. Reacción derrotista (…)
12. Reincidencia total (…)” (libro citado, páginas 243-246).